Ir al contenido

Especialistas en el tratamiento del autismo

DABADA es un centro  especializado en el tratamiento del autismo, así como en diferentes problemas de desarrollo en niños y adolescentes. Problemas de conducta, dificultades de aprendizaje, retraso madurativo y otros trastornos del desarrollo.

Trabajamos con terapia basada en el Análisis de Conducta Aplicado (ABA), diseñando los objetivos adecuados, procedimientos válidos e individualizados para cada caso particular del trastorno del Espectro Autista (TEA).

Sepap

El servicio de promoción de la autonomía personal ayuda a las personas a mantener su independencia y a tomar decisiones sobre su vida mediante planes personalizados y apoyo familiar

Atención temprena

Servicio dirigido a niños de 0 a 6 años a sus familias y a su entorno. Su objetivo es dar respuesta tanto a las necesidades transitorias como permanentes que presentan los niños/as

No importa cuales sean tus necesidades, el equipo de profesionales de  DABADA te va a ayudar en todo tu camino

Dabadá te ayuda a avanzar

Un espacio para el aprendizaje y el desarrollo en Murcia

En el corazón de Murcia capital, nace Dabadá, un centro creado desde la ilusión y la firme convicción de que toda persona puede aprender y (casi) todo conocimiento puede ser enseñado. Nuestro enfoque se basa en el Análisis de Conducta Aplicado (ABA), una disciplina científica que nos permite diseñar intervenciones personalizadas y eficaces para cada persona.

En Dabadá, creemos que el aprendizaje debe ser una experiencia enriquecedora y adaptada a las necesidades individuales. Por eso, ofrecemos un entorno cálido y cercano, donde cada familia se siente escuchada y cada persona recibe la atención que merece.

Nos comprometemos a acompañar a cada uno de nuestros alumnos en su desarrollo, potenciando sus habilidades y fomentando su autonomía, siempre con un trato personal y humano.

Profesionalidad, Especialización y Compromiso

En Dabadá, contamos con un equipo altamente cualificado y comprometido con el desarrollo y bienestar de cada niño. Todas las personas que forman parte de nuestro centro han recibido formación de posgrado en Análisis de Conducta Aplicado (ABA), con una especialización específica en su aplicación para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Además, han completado un mínimo de 1.000 horas de prácticas supervisadas por analistas de conducta certificados por la Behavior Analyst Certification Board (BACB®), garantizando un enfoque basado en la evidencia y en las mejores prácticas del sector.

Especialización y Compromiso

Un equipo multidisciplinar para una atención integral

Nuestro equipo está compuesto por profesionales de diversas áreas para atender de manera integral las necesidades de nuestros alumnos:

  • Psicólogos y psicopedagogos especializados en el desarrollo infantil y en la intervención en TEA.
  • Logopedas, especializados en comunicación, lenguaje y sistemas aumentativos y alternativos.
  • Maestros de educación infantil, con experiencia en adaptaciones curriculares y metodologías inclusivas.
  • Fisioterapeutas, que trabajan en el desarrollo motor y en la mejora de la movilidad.

Formación continua para ofrecer la mejor intervención

La evolución en el campo del Análisis de Conducta Aplicado nos impulsa a seguir aprendiendo y perfeccionando nuestras técnicas. Por ello, nuestro equipo participa de forma constante en cursos presenciales y online sobre:

Manejo de problemas de conducta
Desarrollo de la conducta verbal
Lenguaje natural asistido con sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC)
Supervisión y formación de profesionales
Ética y buenas prácticas en la intervención ABA

En Dabadá, creemos que la calidad de nuestro trabajo depende de la formación y especialización de nuestro equipo. Por eso, nos esforzamos en garantizar que cada profesional esté preparado para ofrecer la mejor atención posible a nuestros alumnos y sus familias.

F.A.Q

En esta sección encontrarás respuestas claras y detalladas sobre el Análisis de Conducta Aplicado (ABA) y su aplicación en el apoyo a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Nuestro objetivo es resolver tus dudas y ayudarte a comprender cómo esta metodología basada en la evidencia puede mejorar el desarrollo, la autonomía y la calidad de vida. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos aquí para acompañarte!

¿Cuántas horas son necesarias?

Los estudios han demostrado que los tratamientos más eficaces están en torno a 25- 40 horas semanales.
 
Nuestra experiencia nos indica que con menos horas de tratamiento existen resultados significativos tanto para la vida del niño como para la de sus familias, aunque evidentemente a mayor número de horas de terapia se observan mayores avances y una consecución de los objetivos marcados más rápida.

¿Quiénes son los profesionales que trabajan en el Centro?

Todos los profesionales son contratados por Dabadá, con formación en psicología, pedagogía, logopedia, magisterio, etc. y todos ellos formados a nivel teórico y práctico en análisis de conducta. 

¿Funcionará para mi hijo/a?

No podemos afirmarlo a ciencia cierta, puesto que nadie sabe qué ocurrirá en el futuro, pero lo que sí podemos afirmar, según las investigaciones, es que el análisis de conducta tiene resultados positivos en cualquier   persona, porque su metodología, como ya se ha mencionado en varias ocasiones, se basa en los principios de aprendizaje, que es tal y como aprende cualquier persona.
 
El éxito de la intervención dependerá de diferentes variables: horas de intervención, implicación de la familia, edad, nivel cognitivo, habilidad que se quiera conseguir o conducta a eliminar, etc.

¿Cuánto tiempo durará este tratamiento?

Cualquier tratamiento para un niño/a con trastorno del desarrollo es de duración larga, será el tiempo y las circunstancias de cada familia las que determinarán esto.

¿Enseñaréis a mi hijo a hablar?

ABA parte de la premisa de que cualquier conducta puede ser aprendida y, por lo tanto, también la conducta verbal. Tenemos experiencia con niños/as que han comenzado a desarrollar lenguaje oral al iniciar un tratamiento basado en ABA, sin haberlo conseguido con otras metodologías anteriormente. Sin embargo, no todos las personas hablan, sino que pueden comunicarse con otros medios (PECS, signos, escritura, otros sistemas aumentativos/alternativos de la comunicación etc.) y sin duda lo importante es que puedan llegar a comunicarse de forma funcional, que es lo que perseguimos en Dabadá.
 
Que una persona llegue a hablar o no depende de diferentes variables: edad, nivel de afectación, nivel cognitivo, otras alteraciones, etc. Además del nivel de desarrollo del lenguaje: nivel petición, nivel frase, nivel conversación, etc.
En Dabadá estamos de acuerdo con cualquier terapia o instrumento que mejore la comunicación del niño/a y por ello somos partidarios y utilizamos sistemas alternativos/aumentativos de comunicación como facilitadores del lenguaje cuando es necesario o como sustitutivos cuando se descarta la posibilidad de que se desarrolle la conducta verbal vocal de forma funcional.
 
Lo que sí podemos asegurar es que todo el equipo se esforzará al máximo para encontrar el sistema de comunicación más funcional para el alumno.

¿Y si mi hijo es mayor, funcionará ABA?

Igualmente, no podemos saberlo a ciencia cierta, pero nuestra experiencia nos dice que, siempre y cuando los objetivos del tratamiento sean ajustados a su edad, nivel, horas de intervención, etc., hay avances, independientemente de la edad. Cualquier persona a cualquier edad puede aprender nuevas habilidades. 

¿Qué hacemos con las otras actividades de mi hijo?

A pesar de que otras metodologías no hayan mostrado el mismo nivel de evidencia de eficacia que en análisis de conducta, el equipo de Dabadá está de acuerdo en todas las actividades y terapias que los padres decidan, siempre y cuando no supongan un perjuicio para nuestros alumnos/as y no se trabajen los mismos objetivos de forma contrapuesta en diferentes contextos. Y por supuesto, es necesario que exista una coordinación entre todos los profesionales que trabajen con el niño. 
 
En caso de existir otras actividades, será Dabadá quien plantee el horario y los padres quienes intenten ajustarlo con sus otras actividades y tratamientos.

¿Puedo estar presente durante las sesiones de terapia?

La implicación de la familia ha resultado un factor decisivo para la efectividad de la intervención y, por lo tanto, es fundamental contar con el apoyo y la presencia de las familias. La asistencia a las terapias es permitida y voluntaria, pero será necesario avisar antes a los profesionales para poder preparar el contexto, organizar horarios, etc. 

DABADÁ

CENTRO DE TERAPIA ABA DE MURCIA

Centro Autorizado de Atención Temprana e Infanto Juvenil

SOLICITA INFORMACIÓN
Scroll al inicio
Dabada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.